La Fundación Vinjoy, tras la reciente adquisición de sus dos vehículos eléctricos, anuncia la implementación de una avanzada aplicación móvil para gestionar su uso compartido y las reservas internas. Esta herramienta digital transforma la forma en que el personal utiliza la nueva flota, maximizando la eficiencia operativa, promoviendo el uso compartido responsable y amplificando los beneficios ecológicos de su inversión en movilidad sostenible.
La aplicación funciona como un sistema de car-sharing interno. Permite a los empleados y voluntarios de la Fundación visualizar en tiempo real la disponibilidad de ambos vehículos eléctricos y realizar reservas de forma instantánea y sencilla. Esto elimina los tradicionales problemas de coordinación, la duplicidad de reservas o la ineficiencia en la localización de las llaves, asegurando que los vehículos estén siempre disponibles para las tareas más críticas, ya sea el servicio a personas sordas o las gestiones cotidianas.
Una de las principales ventajas de esta gestión digital reside en la optimización del uso. Al facilitar la reserva y el acceso compartido, la aplicación garantiza que los 20.000 kilómetros anuales estimados entre ambos coches se aprovechen al máximo. Esta alta tasa de ocupación reduce la necesidad de que el personal utilice sus vehículos privados para tareas de la Fundación, multiplicando el impacto positivo de la flota eléctrica en términos de reducción de emisiones y minimización del tráfico.
Desde la perspectiva de la Fundación, la plataforma ofrece valiosos datos analíticos sobre el comportamiento de la flota. Los administradores pueden monitorizar la frecuencia de uso, los kilómetros recorridos por cada vehículo y los patrones de reserva. Esta información no solo ayuda a evaluar el retorno de la inversión y la eficiencia operativa, sino que también permite detectar picos de demanda y tomar decisiones informadas sobre futuras ampliaciones o la optimización de los puntos de recarga.
En conclusión, la Fundación Vinjoy, con el apoyo de la Fundación EDP ha conseguido que sus vehículos eléctricos sean más que una herramienta ecológica. Gracias a la aplicación de gestión y reserva, se han convertido en un activo de eficiencia operativa y colaboración interna. Esta solución digital no solo asegura que el uso de los 20.000 km anuales sea plenamente sostenible, sino que también establece un nuevo estándar en la gestión de flotas para el sector social.
