
La memoria de 2023 quedará grabada para siempre como el año del Centenario, una celebración que confirmó el compromiso inquebrantable de la Fundación Vinjoy con la Intervención Socioeducativa, con Asturias y con cada persona que, desde la vulnerabilidad, se alza hacia la libertad y la justicia. Aquel año demostró que, tras cien años de entrega, contábamos con un Plan Estratégico valiente y con medios tangibles para ponerlo en marcha, sostenidos por una Comunidad Social dispuesta a honrar el pasado, disfrutar un presente extraordinario y anticipar un futuro de esperanza. Fue una memoria de emociones compartidas y alianzas forjadas con nuestro pueblo asturiano, recordándonos que la fuerza colectiva convierte la historia en impulso para nuevas metas.
La Fundación Vinjoy, ese “milagro socioeducativo de Asturias”, mantuvo viva su esencia de vanguardia y compromiso, desplegando el Modelo Vinjoy de Intervención Socioeducativa Avanzada en todos sus centros e institutos. En enero inauguramos la climatización del Instituto de Acción Sociolaboral; en febrero nació un equipo de balonmano inclusivo; en marzo culminamos la plantación de 2.300 árboles en el Gran Bosque Fundación Vinjoy – Fundación EDP; y, en junio, cerramos el primer ciclo de nuestro Sistema de Calidad 2022–2024 mientras comenzábamos la transición hacia la Acción Concertada para garantizar la sostenibilidad institucional. A todo ello se sumó, en septiembre, el refuerzo tecnológico con pantallas digitales y la expansión del sistema NAS, optimizando cada intervención diaria.
Y, sin descanso, acompañamos cotidianamente a más de 2.000 personas en situación de vulnerabilidad — personas sordas; con discapacidad intelectual, psicosocial o sensorial; con TEA, ictus o enfermedades neurodegenerativas; menores en riesgo; personas en exclusión sociolaboral—, así como a familias, empresas y profesionales. Esa labor diaria, lejos de ser rutinaria, es el surco en el que crecen cada uno de nuestros proyectos.
Este año, cada logro brotó del esfuerzo persistente de equipos apasionados y de una Comunidad Social que cree en el valor de cada intervención. Cada proceso de intervención en nuestros centros mantuvo viva la savia de este “milagro socioeducativo”. Cada árbol sembrado simboliza esperanza, cada curso impartido abre oportunidades y cada protocolo de calidad garantiza que nadie quede al margen. Los reconocimientos obtenidos —el galardón “Aces Solidarios” en abril, la Insignia de Oro de UGT y el Premio Primero de Mayo y la Cruz del Mérito Policial en septiembre cuando parecía que ya no podían caber más reconocimientos— validan públicamente nuestro impacto, pero la recompensa real se mide en las historias cotidianas de superación que suceden en cada aula y en cada hogar.
Nuestro arraigo asturiano y la ética de un equipo profesional son el motor que impulsa cada iniciativa. Con más de un siglo de trayectoria, seguimos siendo un faro de progreso y bienestar. Nuestra visión de “Asturias Paraíso Social” se traduce en iniciativas que convierten la vulnerabilidad en inclusión, la exclusión en cohesión y la falta de oportunidades en justicia compartida. Al presentar esta Memoria 2024 invitamos a quienes caminaron con nosotros en 2023 a constatar que aquel legado del Centenario germinó en proyectos más ambiciosos, y a quienes nos conocen ahora a sumarse a una Comunidad Social viva, capaz de convertir cada día en un paso firme hacia la justicia.
Miramos a 2025 como el año de la “explosión exuberante”: la consolidación de la Acción Concertada, la expansión de nuestro Modelo a nuevos territorios, la estructuración de dos nuevos centros y de una nueva área de soporte, la apertura de sedes tecnológicas y la concreción de alianzas estratégicas que nos permitan construir, sin concesiones, una sociedad más justa, feliz e inclusiva.
Este texto es el testimonio de un año de siembra y crecimiento: en Fundación Vinjoy no descansamos en los laureles, sembramos victorias a base de compromiso exigente y regamos el futuro con la pasión de quienes creen que la verdadera transformación nace del amor respetuoso, de la intervención socioeducativa, del trabajo diario y de la convicción colectiva.